Cómo funciona la Cámara de Diputados | Parte 1
Nuestros amigos de Disruptivo Político, impartieron un seminario de cómo funciona la Cámara de Diputados. El ponente del día de hoy: Pável Zugaide Pimentel.
Aquí comentamos los puntos más importantes de la sesión del primer día:
Verdad #1: Ser diputada y diputado, no viene necesariamente un beneficio al país. El cargo es una herramienta, pero ser legislador intrínsecamente no fomenta el progreso social.
Verdad #2: La promesa de un mejor futuro en las elecciones es una falacia. El futuro se construye evidentemente más allá de la urna.
Verdad #3: La ley por sí misma no hará que el país mejore. Legislar efectivamente, producir el cambio social a través de una norma no es un trabajo horizontal.
Las reglas del juego parlamentario
Regla #1: El ADN del poder es la política
Los intereses siempre estarán en conflicto. La naturaleza del poder es el conflicto. Los poderes intentan seguir su agenda. El abuso del poder genera tragedias.
¿Qué se considera poder? La capacidad de hacer lo posible realidad. Que otros hagan o dejen de hacer algo.
Toda persona que participa en política busca obtener poder, por razones distintas.
Alcanzar el poder y mantenerlo son cosas distintas.
El poder se ha transformado: cada día más personas se mueven más rápido y piensan diferente.
¿Para qué usa cada quién el poder? ¿Para evitar un abuso?¿Para cambiar las reglas del juego?
Regla #2: Las piezas del juego: el sistema parlamentario
Diputadas y diputados
Función legislativa:
- Deliberación parlamentaria
- Garantía del principio democrático
- Debido proceso legislativo
Se diferencia del control ejecutivo que se encarga de:
- Políticas públicas
- Administración pública
- Evaluación y rendición de cuentas
Para una efectiva representación la función legislativa se tiene que complementar con el control ejecutivo.
Regla #3: Cómo hacer una iniciativa de Ley
Cuando se propone una inciativa de Ley, no necesariamente se realiza con una investigación de fondo.
Generalmente, el proceso de una iniciativa de Ley:
A través de la argumentación de la diputada o diputado, se puede conocer su perfil e intereses políticos.
Una vez teniendo buenos argumentos para la inciativa o modificación de ley, es probable que la propuesta no esté apegada al marco normativo. Sucede.
Regla #4: Grupos parlamentarios
Los grupos parlamentarios permiten una pluralidad de ideas, su función es ideológica.
También su función es de organización política para funcionar de manera interna como una entidad, llevar una agenda legislativa y administrar los recursos para operar y desarrollarse como entidad.
Regla #5: Comisiones
Su función es emitir una opinión técnica calificada, un dictamen, que aprueba o desecha. El dictamen no es una decisión final, esa se emite en el pleno.
Regla #6: Junta de Coordinación Política (JUCOPO)
Su función es política, establecer acuerdos. La bancada más grande, tiene mayor peso en el voto ponderado en las decisiones que se toman. Los acuerdos son documentos, después del análisis, que se vuelven una norma interna.
Regla #6: Mesa Directiva
Permite el desarrollo del proceso parlamentario. La cámara es la que guía el proceso de debate. La mesa directiva debe de impulsar y garantizar condiciones para el debate. Son árbitros en el parlamento. Debe de actuar en beneficio del debate parlamentario.
Tiene también una facultad de interpretación, de la Ley Orgánica y el Reglamento del parlamento.
Regla #7: Sistema Parlamentario Mexicano
Cámara de Diputados legisla
- Iniciativa
- Se manda a una comisión: dictamen a consideración del pleno ¿se aprueba o no se aprueba?
- Sí aprueba(local): se manda al ejecutivo, si no hay facultad de veto, se publica.
- Sí aprueba(federal): la minuta se para a la Cámara de Senadores
- Senadores emiten nuevo dictamen.
- Sí aprueba (Senadores): Ejecutivo emite en el DOF y se vuelve Ley
Objetivo legislar: mejorar la realidad jurídica y obtener mejora social.
Los legisladores aprovechan la actividad legislativa para obtener y mantener el poder político.
Reflexión final personal
- ¿Para qué va a usar mi diputado su poder?
- ¿Qué quiere obtener mi diputado al final de su legislatura?
- ¿Cómo veré los beneficios de su trabajo legislativo?