El liderazgo que nos puede enseñar la poesía

Checo Aguilera
3 min readAug 27, 2021

--

¿Qué puede saber un poeta sobre liderazgo? Averigüémoslo.

A David Whyte de 65 años, poeta de tres nacionalidades 🇺🇸🇮🇪🇬🇧, le gusta escribir sobre liderazgo. Él le llama “liderazgo conversacional” al fenómeno natural de convivir en un ambiente de trabajo. Este tipo de liderazgo caracterizado por basarse en las relaciones humanas, pone como prioridad algo que concuerdo que sí es muy importante: las conversaciones valientes y necesarias. Estas conversaciones serían la herramienta principal del ahora ya conocido “liderazgo conversacional”.

De las tantas charlas que ha dado, una en 2010 en Holanda llegó a mí. Y a continuación te compartiré las _ ideas más destacables de su brillante percepción:

1 La responsabilidad del líder es generar conversación

Consiste en dejar que las personas ejecuten el trabajo. Dejar ir el control es una práctica difícil de lograr.

Sin embargo, el líder más que ejecutar el trabajo, debe de llevar a cabo LA conversación. Esa conversación que pondrá ignición, como un cerillo, al trabajo de la organización.

David Whyte invita a cambiar del ¿Qué trabajo tengo que hacer hoy al llegar a la oficina? al ¿Qué gran conversación no estamos teniendo en la organización?

Y tiene un poco de razón. Además, démosle a David el beneficio de la duda. Considerando que él no es un empresario, sino un poeta.

Entendamos que su visión es que la poesía sí tiene la capacidad de ayudar a formar mejores líderes a través de la compresión que la misma poesía proporciona.

Para David un poema abarca nociones más allá de los medidores clave de desempeño.

Para el poeta la poesía puede arrojar un pequeño haz de luz en un oscuro problema que parece no tener solución dentro del ambiente de trabajo.

David nos quiere enseñar que la poesía es una manera de ingresar en la fenomenología de la conversación.

En otras palabras, la poesía nos enfrenta a tener una reunión con algo que no soy yo, y eso es lo mismo que pasa en las conversaciones difíciles y valientes.

Al enfrentarnos en una conversación verdadera, con nosotros mismos o con compañeros de trabajo, contribuimos a entender mejor el mundo que nos rodea.

Por eso, a nivel ejecutivo y de gerencia, la tarea principal es casi siempre generar un a forma de conversación.

Pregunta clave ¿Cuál es esa conversación valiente que no estoy teniendo pero que necesito mantener para dar el próximo paso?

“Coraje” viene del antiguo francés “corage” donde “cœur” significa corazón. Una acción de coraje entonces significa en qué medida está presente el corazón en esa acción.

2 El lenguaje del líder es importante

David nos invita a ser conscientes del tipo de lenguaje que utilizamos en el trabajo. ¿Utilizamos lenguaje que minimiza, que resta, que destruye, negativo? O lenguaje que enaltece, que suma, que construye, positivo.

3 La visibilidad la mejor arma del líder

Para David todo líder debe tener una adecuada noción de su propia visibilidad. Entender qué significa para la organización ser visible, de ser encontrable y presente, para poder ser escuchado.

No hay forma de poder ser un líder y ser invisible.

Y si uno es un líder invisible, se crea en las personas dinámicas muy difíciles de procesar por la organización. Las personas tratarán de construir su propia versión de la gran historia.

Es preferible ser un líder visible con virtudes y defectos, pero presente. A una persona que simplemente no puedes encontrar.

EXTRA 4 Un poema para líderes

Sweet darkness by David Whyte

When your eyes are tired
the world is tired also.

When your vision has gone,
no part of the world can find you.

It’s time to go into the dark
where the night has eyes
to recognize its own.

There you can be sure
you are not beyond love.

The dark will be your home
tonight.

The night will give you a horizon
further than you can see.

You must learn one thing.
The world was made to be free in.

Give up all the other worlds
except the one to which you belong.

Sometimes it takes darkness and the sweet
confinement of your aloneness
to learn

anything or anyone
that does not bring you alive

is too small for you.

--

--

No responses yet