Google dice adiós a las cookies, pero seguirá ‘trackeando’ usuarios
Estuve investigando si el cambio me iba a afectar como usuario y como empresario. Esto es lo que aprendí.
En síntesis
- Google sí seguirá entregando anuncios personalizados, si el usuario lo permite, pero en una forma más anónima.
- Google sí quiere terminar el uso de las cookies para 2022, y utilizar otros protocolos para los anuncios.
- Las estrategias actuales de empresas de anuncios digitales y marketplaces como Mercado Libre y Amazon, están en riesgo.
Para 2022, Google planea dejar de utilizar cookies en Chrome. Para inicios del próximo año piensa cambiar su forma de rastrear a los usuarios de internet.
Google sí quiere terminar el uso de las cookies, y utilizar otros protocolos para los anuncios.
Lo que no sucederá
No significa que Google dejará de recolectar nuestros datos. Tampoco significa que la compañía dejará de usar nuestros datos para dirigirnos anuncios. No habrá cambios para datos recolectados mediante aplicaciones móviles.
Lo que sí sucederá
Lo que sí, es que Google dejará de vender anuncios dirigidos a usuarios por sus hábitos individuales, ahora los agrupará en audiencias (en inglés cohorts) anónimas. Además Google ya no permitirá que Chrome recolecte datos para terceros. Todas las compañías anunciantes tendrán que buscar otras formas de llegar a los usuarios.
Este cambio tendrá repercusiones en la industria de los anuncios digitales, pero probablemente para toda la industria, menos para el mismo Google.
Qué seguirá sucediendo
Google igual recolectará datos privados, sobre todo si utilizas Chrome, no desactivas anuncios personalizados y utilizas productos como YouTube o su buscador.
Qué cambiará
Google registrará los hábitos de navegación de los usuarios en Chrome, sin cookies, pero los colocará en audiencias o grupos (en inglés cohorts), en lugar de usuarios individuales. Los anunciantes se dirigirán entonces a audiencias anónimas.
¿Eres usuario de internet? Cómo protegerte
Alternativa para tener privacidad 1: Safari
Apple desde 2017, con el lanzamiento de iOS 11, ya había tomado esta medida similar con la implementación de Intelligent Tracking Prevention (ITP) 2.0 en los navegadores de Safari.
Tiendas en línea y anunciantes, que dependían en de las cookies de terceros obtenidas en Safari, dejaron de poder recolectar intereses de los usuarios de iPhone.
Desde 2017, Apple Inc. fue el primer navegador en bloquear cookies de terceros.
Alternativa para tener privacidad 2: Firefox
Cuando aparece el escudo gris, es que Firefox está bloqueando rastreo de tu actividad por cookies de terceros.
Alternativa para tener privacidad 3: Configuración de Chrome
Apagar anuncios personalizados en Chrome.
¿Quién usa cookies de terceros?
- Empresas grandes con varias submarcas.
- Empresas que corren anuncios: Amazon, Mercado Libre, Alibaba, Aliexpress, Netflix.
Cada vez más personas utilizan software de ad-blocking.
Cada año los costos de ad-blocking son mayores.
¿Tienes tienda en línea? ¿Corres anuncios?
Como mencioné, Google no dejará de ofrecer el servicio de anuncios. Dará un paso para dar privacidad a los usuarios, y planea dirigirse a audiencias anónimas sin el uso de cookies.
Si corres anuncios en Facebook, Google, Amazon o Mercado Libre, no te preocupes.
Facebook, Amazon y Mercado Libre se asegurarán de tener la infraestructura para seguir funcionando sin cookies y poder seguir apareciendo en los sitios de display de Google.
Google se seguirá asegurando que exista el servicio de anuncios y seguir cobrando.
Algunas fuentes que me gustaron:
- Vox
- Clear Code sobre Ads
- Clear Code sobre ad-blocking