La idea del comunismo de Marx se basó en la observación y no en el método científico
La ideas sobre el comunismo de Karl Marx se basaron en la simple observación y no en el método científico, como pretendía desde un inicio.
Los problemas del mundo industrial moderno pueden tener orígenes económicos o políticos.
Para Adam Smith la economía es la causa y la respuesta.
Para Auguste Comte la respuesta iba a estar en utilizar el método científico en la sociedad. Igual que Auguste Comte, Karl Marx coincidía de la necesidad de un enfoque objetivo y metódico.
Sin embargo Marx no se propuso a llevar acabo un estudio propiamente sociológico. Más bien Marx explicó la sociedad moderna en términos históricos y económicos.
Marx en lugar de utilizar un enfoque objetivo y metódico, decidió identificar las causas de la desigualdad social mediante la observación y el análisis.
Esa es la gran comparación entre Comte y Marx: Comte vio en la ciencia un medio para lograr un cambio social. Marx vio los cambios sociales mediante la acción política.
La revolución comunista anunciada por Marx se hizo realidad en 1917. Terminó no en una nación industrial avanzada, como lo había predicho. Acabó en la Rusia zarista.
Las ideas de este artículo fueron tomadas de mi libro actual favorito, El libro de la sociología (serie: grandes ideas).